El objetivo del juego es identificar y transformar creencias, escenarios y miedos negativos que nos inculcan desde la infancia, desde el nacimiento y desde la sociedad. El juego está diseñado para identificar y abordar problemas específicos que un participante puede estar enfrentando en el momento actual. Al finalizar el programa, cada participante tendrá una comprensión clara de la transformación deseada y el proceso necesario para lograrla. También es importante comprender la lógica detrás de las creencias negativas que se han formado, a la luz de los conocimientos adquiridos en el proceso.
Una de las principales ventajas de este enfoque es que requiere una mínima facilitación. Cada participante es responsable de realizar su propio análisis de la situación, que revelará el juego. Es responsabilidad del facilitador brindar apoyo y orientación a los participantes, según sea necesario, y ofrecer sus ideas y perspectivas. Además, será beneficiosa la comunicación eficaz dentro del grupo y la capacidad de obtener información de otros participantes.
El juego consta de tres niveles y un campo de recursos. El jugador comienza por el inicio del proceso y avanza hasta completarlo, anotando las casillas en las que se lanza el dado. Al llegar al nivel inicial (creencias de la infancia), el jugador identificará las actitudes negativas existentes, comprenderá su origen (lecciones del alma) y determinará qué creencias positivas deben desarrollarse. Además, el campo de recursos permite al usuario determinar las acciones específicas necesarias para completar la transformación. De manera similar, el segundo nivel implica reconocer escenarios ancestrales y posibles soluciones. El tercer nivel del juego, que trata sobre los miedos, no es accesible para todos los jugadores. Una vez allí, se trabaja con miedos profundamente arraigados, identificando formas alternativas de sentir. Al concluir el juego, cada participante obtiene una visión más amplia de las implicaciones del juego y comparte con todos los participantes cómo se relaciona con ellos, sus sentimientos y cualquier malentendido, así como también cómo planean aplicarlo en sus vidas. El facilitador proporciona orientación para garantizar que el participante comprenda claramente y sea capaz de navegar por el proceso de manera efectiva.
En el proceso del juego, usted:
– Obtener un recurso y comprensión de cómo seguir adelante. Este juego es la quintaesencia de la experiencia acumulada y es la etapa final para la transición a un nuevo nivel de vida de cada uno de nosotros;
– Identificar y transformar creencias, guiones y miedos negativos que nos son instaurados desde la infancia, desde el nacimiento, desde la sociedad;
– ¡Entender qué estado negativo hay que transformar, en qué y cómo!
Creado por Alexandra Melezhik
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.