Puedes comprar dos mazos de “It's in Me” (masculino y femenino) como conjunto a un buen precio. Las cartas de estos mazos se pueden combinar, lo que te permite ampliar su funcionalidad.
¡Nueva edición!
La baraja consta de 90 cartas e instrucciones con ejercicios. Embalaje: caja gruesa.
Autor de la baraja: psicóloga e hipnoterapeuta Anastasia Kolendo-Smirnova.
Artista: Natalya Chernyavskaya.
La baraja de cartas metafóricas “Está en mí. Imágenes masculinas” es una continuación de la baraja “Está en mí” para trabajar con mujeres, y también es una baraja independiente para trabajar con hombres.
Módulo para PsyCards “Está en mí”
La baraja de cartas metafóricas “Está en mí” está diseñada para trabajar con mujeres y te permite:
• formular claramente la solicitud del cliente y establecer el objetivo de la terapia;
• mover la aguja en la solución del problema;
• analizar e indicar la dirección en el trabajo con los trastornos psicosomáticos;
• rastrear y tratar pensamientos y acciones destructivas;
• Trabajar con conflictos internos y armonizar las interacciones entre subpersonalidades.
Además, la baraja se combina fácilmente con cualquier MAC y se puede utilizar con técnicas estándar clásicas empleadas cuando se trabaja con cartas metafóricas asociativas.< br>
EJERCICIO.nbsp; PRIMERA CONSULTA
Este ejercicio ayuda a formular una solicitud y determinar el objetivo de la terapia.
Se le pide al cliente que elija abiertamente la carta del “torso” y responda a las preguntas: “¿Qué está pasando dentro de mí? ¿Qué siento?”. A continuación, también se le ofrece elegir abiertamente las “piernas” que describen el estado de las cosas en un período determinado de la vida: “¿Cómo me mantengo de pie ahora?”.
A continuación, el cliente selecciona de las “cabezas” la respuesta a la pregunta: “¿Qué pienso sobre esto? ¿Qué pienso sobre esta situación?”. El retrato metafórico así construido de una persona en una situación problemática se discute con un psicólogo y se aclara la información necesaria.
La siguiente acción es la formación, también abierta, de la imagen deseada de uno mismo tras la solución de este problema, que se analiza y se comprueba si los cambios son respetuosos con el medio ambiente. A continuación, entre estos retratos, se recoge abiertamente y se comenta la imagen que le espera a la persona en el futuro si no emprende ninguna acción. A veces, esta imagen motiva al cliente a actuar, y otras veces muestra que no va a pasar nada malo y da una sensación de tranquilidad respecto a la situación actual.
A continuación se determinan los pasos para conseguir la imagen deseada y se planifica la terapia.
EJERCICIO.nbsp;TRABAJAR CON PSICOSOMÁTICOS
Ayuda a estudiar las causas psicológicas del síntoma y delinear el camino para deshacerse del trastorno psicosomático. Se le pide al cliente que encuentre entre las tarjetas abiertas una imagen en el área del cuerpo donde se manifiesta el síntoma, un objeto que refleje metafóricamente sensaciones en el cuerpo. A continuación, con la ayuda de preguntas, se analiza la conexión entre esta imagen metafórica y la situación de vida del cliente. Luego se le pide que encuentre una imagen de lo que precedió a la aparición de este síntoma. Dado que la enfermedad es una señal poderosa, generalmente está precedida por otro presagio de problemas en la esfera emocional de una persona. Este es su significado metafórico que se pide encontrar. De esta manera, llegamos a la conclusión de que la psique no pudo hacer frente a esto y "recurrió a la ayuda" del cuerpo. A continuación, se determinan los pasos de la terapia para resolver el problema que fue un presagio del síntoma.
EJEMPLO DE TRABAJO #1
El cliente tiene un dolor en la pierna. Selecciona una imagen abierta donde se le ata un peso a las piernas. Durante la discusión, resulta que el cliente experimenta pesadez en la pierna, rigidez e incapacidad para moverse. Traduzcamos esta metáfora a lo que sucede en la situación de la vida real del cliente: "¿Qué o quién te está presionando? ¿Quién o qué te encadenó y a qué estás encadenado en tu vida?" etc. A continuación, se le pide que elija qué precedió a la aparición del dolor en la pierna: "Cuando la pierna no te molestaba, ¿qué te sucedió emocionalmente? ¿Qué sentimientos y pensamientos experimentaste antes de que apareciera el síntoma?
El cliente elige la imagen "torso", donde hay muchas manos, explicando este estado por el hecho de que se agarraba a todo y no lograba nada. Este estado podría "solucionarse" con la ayuda de pesas "de frenado", "rigideces".
A continuación, analizamos con el cliente con más detalle qué intentó hacer exactamente durante ese período, qué no funcionó y por qué. La terapia comienza con la solución de esa condición, dejando todo en el “bastidor”, estableciendo metas, eliminando miedos y buscando recursos.
EJEMPLO DE TRABAJO #2
El cliente se queja de dolor abdominal. Selecciona una tarjeta con una araña en su cuerpo. Describe este estado como si hubiera un bulto en su interior que lo devorara desde adentro. A continuación, le pedimos que seleccione un mapa de lo que la persona experimentó en su vida antes de que apareciera el síntoma. El cliente dice que era un anhelo en el corazón, la misma telaraña cuando se rompió el matrimonio. A continuación, el trabajo se basa en sentimientos sobre el divorcio, complejos, miedos, actitudes, pronósticos y escenarios relacionados con las relaciones personales.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.