Autor: Søren Kierkegaard
Editorial: Proyecto Académico
Características: tapa dura
El gran pensador danés Søren Kierkegaard (1813-1855) puede ser considerado, sin duda, el precursor de la filosofía existencialista; además, sus ideas influyeron directamente en la “teología dialéctica” de Karl Barth, en la antropología filosófica, en el personalismo y en otros movimientos que ponen el acento en la apropiación personal de una determinada verdad, en la experiencia intensa y personal y en la construcción de significados. El tratado “El concepto de miedo” (“Begrebet Angest”) fue publicado por Kierkegaard en 1844 bajo el seudónimo de Vigilius Haufniensius. Este ensayo psicológico está dedicado íntegramente al problema del pecado original (Arvesynd, lit.: “pecado hereditario”), que subyace al miedo (Angest). Kierkegaard fue el primer filósofo que distinguió entre el “miedo-miedo” (Frygt), es decir, el miedo al que se le puede encontrar una causa concreta, y el doloroso miedo-vértigo (Angest), que succiona a la persona desde dentro, es decir, el miedo a la Nada, carente de explicaciones racionales. A pesar de su aparente forma pseudocientífica, el propio Kierkegaard consideró “El concepto del miedo” una de sus “obras frívolas”.
Tal vez, por primera vez en la literatura teológica reciente, el problema de la sensualidad, el erotismo y la sexualidad se examina en detalle desde la posición de la dogmática cristiana. La publicación está dirigida a profesores y estudiantes, psicólogos, teólogos, filósofos y expertos culturales; será de interés para los historiadores de la cultura europea y el pensamiento religioso, así como para un círculo más amplio de lectores: amantes y verdaderos conocedores de los ensayos filosóficos.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.