Incluido en el kit para trabajar con solicitudes de dinero.
Autor: Evgenia Baksan
Editorial: MACards
Contenido:
- 100 tarjetas (creencias limitantes comunes, actitudes destructivas sobre el dinero y el bienestar material),
- Instrucciones con técnicas de trabajo.
Las creencias son actitudes internas, patrones de pensamiento en los que una persona cree como si fueran verdad. Se trata de una generalización de su experiencia de vida sobre cómo funciona todo en este mundo y qué está conectado con qué. En sus decisiones, acciones e inacciones, las considera como reglas y verdad absoluta. Hacen que su mundo sea sencillo y comprensible. En cada área de la vida tenemos un cierto conjunto de creencias, que pueden ser constructivas, de apoyo, efectivas y útiles, o destructivas, limitantes y que nos impiden lograr lo que queremos. El sistema de estas creencias, el programa –< em>nbsp; como un “filtro” a través del cual vemos el mundo. Y esta visión del mundo –la “imagen del mundo”– determina y da forma a la realidad. Para el subconsciente, lo que creemos es posible.
Las actitudes pueden ser conscientes, explícitas (una persona las pronuncia, las repite, como un proverbio) y ocultas (una persona no es consciente de ellas, pero vive de acuerdo con ellas). Y si interfieren, es importante deshacerse de ellas. Analizando su discurso, pensamientos y acciones, y lo que sucede y se repite en la vida, puede identificar actitudes negativas y su escenario. Las creencias se forman y se confirman a lo largo de la vida, comenzando desde la infancia. Basándose en las creencias de los padres y otros adultos importantes, su propia experiencia repetida, la experiencia de personas autorizadas o algo que impactó emocionalmente a una persona...
Las creencias limitantes sobre el bienestar material moldean la actitud hacia el dinero, hacia los dueños del dinero y hacia el mundo; influyen en el comportamiento y los planes. Estas creencias transmiten un mensaje negativo y limitan la vida, la libertad de elección, los deseos y las acciones y conducen a la insatisfacción. Cambiar estas actitudes es un paso muy importante en el trabajo con las peticiones de dinero. Las actitudes son nuestra elección y, si es necesario, se pueden cambiar.
“Mañana verás los resultados de lo que piensas hoy” – cita.
Un algoritmo general aproximado para cambiar creencias limitantes por creencias de apoyo y ayuda:
- Identifica y toma conciencia de tus creencias que están interfiriendo
- Entender qué impacto tienen en la vida y cuáles serán las consecuencias si no se hace nada.
- Cuestiona una creencia, “siembra” en ti un pensamiento sobre qué podría ser diferente. Piensa adecuadamente y si es relevante ahora.
- Reformular la creencia en la escritura para que sea útil. “Transformarla” de modo que suene constructiva y receptiva.
- Aprenda una nueva creencia durante un largo período de tiempo a través de la repetición repetida y el refuerzo positivo.(por ejemplo, un protector de pantalla en tu teléfono que parezca una grabación que esté siempre a la vista; decir o escribir afirmaciones; emociones positivas al decir una nueva creencia, confirmando que funciona en tu vida, ejemplos de otros…)
Técnicas para trabajar con tarjetas de texto “Creencias limitantes”
– Al trabajar con creencias, se puede elegir entre cartas temáticas de texto tanto de forma abierta (conscientemente, boca abajo) como cerrada (sin mirar, boca abajo). Es eficaz combinar estos dos métodos, haciendo una elección abierta y luego complementando con varias cartas tomadas boca abajo.
– Las tarjetas con afirmaciones que elijas pueden repetir completamente tu actitud palabra por palabra, o reflejar su esencia. Es importante que tenga un significado para ti y responda emocionalmente.
– Se recomienda que todo trabajo se realice por escrito.
Algunas técnicas de las instrucciones:
Técnica del ESPEJO
De la baraja “Creencias Limitantes” selecciona abiertamente todas las creencias que en tu opinión más influyen en el área del dinero en tu vida.
Ahora obsérvalos con más atención y piensa qué reflejan en ti, ¿qué mensaje te transmiten? Y categoriza: Incumplimiento de valores morales y espirituales; Desesperanza y desesperanza; Impotencia y desamparo; Miedo; Baja autoestima; Otros.
Analiza cada categoría, ¿qué más hay detrás? ¿Qué necesitas trabajar? ¿Qué significa esto para ti? (Por ejemplo, detrás de la afirmación “no puedo cambiar nada”, que habla de mi desesperación e impotencia, hay otra creencia: “no lo lograré”. Esto lo tengo desde la infancia, cuando me decían que era tonta y que “de ahí no me crecen las manos”. Y también, me convencí de esto más tarde, cuando cometí errores, de que no puedo hacer nada.
Para mí, se trata del miedo a equivocarme. Me pone en un estado de estupor, me lleva a permanecer inactivo para no sufrir la derrota o, si tengo que actuar, no puedo movilizarme por miedo, actúo de manera ineficaz y cometo errores. En cualquier caso, no debería ser tan crítico con los errores. Los errores son experiencia y está bien cometer errores. Prefiero creer que “Quien no hace nada no comete errores, me daré el derecho de equivocarme, me permitiré hacer algo menos que perfecto, pensando no solo en el resultado, sino también en disfrutar del proceso. Y entonces tendré la oportunidad de cambiar algo).
TÉCNICA “INVESTIGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN”
- ¿De dónde sacaste esta instalación? ¿Cómo supiste que era así?
- ¿Dónde y de quién la oíste? ¿En qué voz suena (padre, madre, abuela o abuelo, otra persona significativa)? ¿Por qué pensaron eso? (Por ejemplo, mi abuela siempre decía: “El dinero es peligroso”. Quizás le tenía tanto miedo porque vivió la “deskulakización” con su familia).
- ¿Qué cosas de tu vida se confirman? ¿Por qué crees que lo hicieron? ¿Podría ser que esta creencia activara una “defensa interna” contra el dinero y que inconscientemente estuvieras actuando de forma que no lo tuvieras? ¿Podría ser que tu parte interna y tu escenario atrajeran estas situaciones?
- ¿Por qué crees esto ahora? ¿Es cierto y relevante este 100%?
- ¿Cómo actúas ante la actitud?
- ¿Cuanto tiempo llevas viviendo con ello?
- ¿Cómo sería tu vida si siguieras creyendo en ello? ¿Qué tienes que perder? ¿No es demasiado alto el precio?
- ¿Te imaginas que podría ser diferente? ¿Puedes cuestionar esta actitud?
- ¿Qué ejemplos tienen otras personas en sus vidas que confirman que este puede no ser el caso?
< br>
- ¿Cómo te afecta y limita esta actitud en la vida?
- Formula una creencia opuesta, de apoyo, pero de tal manera que te convenga y sea segura en esta etapa, ingeniosa, y puedas comenzar a creer en ella.. Comience a formularlo gradualmente. No solo diga: “El dinero es seguro”, ya que es poco probable que lo crea y tal vez exista alguna protección en él que sea importante considerar, pero sin exagerar ni ser fanático. Intente agregar la palabra “ilusión” o “distorsión” a la creencia primero.Por ejemplo, “tengo una distorsión cognitiva de que el dinero es peligroso”. Pero todo es condicional y, de hecho, puedo reemplazar esta creencia por “si administro el dinero sabiamente, está seguro”).
- ¿Qué otras creencias has tenido en tu vida que han cambiado por otras constructivas? ¿Crees que es realista cambiar tus actitudes?
- ¿Qué porcentaje crees ahora en tu nueva creencia? ¿Te gusta esta idea? ¿Cómo cambiará tu vida si la sigues?
- ¿Qué hay que hacer para que esto se arraigue y se convierta en una nueva verdad para usted?
Técnica de “INFLUENCIA”
- ¿Qué sentimientos te evoca, qué sensaciones en tu cuerpo?
- ¿Qué quieres hacer entonces?
- B ¿Cuáles son las ventajas y beneficios de esta creencia? ¿De qué nos protege? ¿Qué beneficios nos aporta? ¿Qué debemos tener en cuenta y qué debemos reconsiderar?
- ¿Cuál es el costo de esto? ¿Qué influencia tiene en tu vida? ¿De qué manera te limita?
- ¿De dónde surgió esta creencia? ¿Dónde y de quién la escuchaste? ¿Qué eventos y situaciones influyeron?
- ¿Qué pasará si nada cambia? ¿Cómo será tu vida? ¿Vale la pena creer en esto?
- ¿Cuál debe ser la nueva creencia para que sea diferente, como deseas?(Por ejemplo: “Aunque no haya dinero, soy amable”, puedes cambiarlo por “La riqueza dará la oportunidad de hacer más el bien”).
(Para realizar trabajos complejos y aumentar la eficiencia, la herramienta se puede combinar con un conjunto de tarjetas metafóricas asociativas y temáticas: “Solicitud de dinero”).
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.