Tarjetas con preguntas que ayudarán a trabajar con cualquier baraja de cartas metafóricas, Tarot u oráculos sobre cualquier tema.
Autor: Irina Fedorova Artista: Ekaterina Beltsova
El set incluye: 80 tarjetas de 70 x 104 mm, instrucciones con técnicas de trabajo, caja.
Al trabajar con cualquier baraja de cartas, tarot u oráculo, las cartas de preguntas pueden ser de gran ayuda. Esta baraja puede utilizarse para consultas psicológicas, análisis y elaboración de situaciones concretas, así como para la introspección y el autoconocimiento.
Las preguntas cubren una amplia variedad de temas relacionados con acciones probables, sentimientos, estado emocional, desarrollo personal, autodeterminación y propósito.< br>La baraja contiene preguntas que no se pueden responder con monosílabos. Cada una de ellas requiere una respuesta completa, meditada y detallada, que se puede averiguar de varias maneras: utilizando cualquier otra baraja de cartas con imágenes e historias o analizando los pensamientos que surgen, pensando en ellos y diciéndolos en voz alta.
Una pregunta adicional de esta baraja puede ser aplicable a todas las cartas del diseño y no depende del momento de uso, porque esto contribuye a la búsqueda de nuevas direcciones para el trabajo posterior y a una inmersión más profunda en el tema.
Características de la baraja “Preguntas: simples y complejas”
En estas tarjetas no solo están escritas las preguntas en sí, sino también imágenes abstractas. La artista que las pintó es Ekaterina Beltsova. Estos dibujos pueden ayudarte a prepararte para trabajar en la búsqueda de una respuesta, así como a crear el trasfondo emocional necesario.
Si se consideran más convenientes las técnicas meditativas, estas imágenes también pueden ayudar a alcanzar un estado de trance ligero, ya que estando en trance se pueden extraer respuestas a preguntas de interés del inconsciente.
Pero si surgen dificultades con tales métodos de trabajo o su inadecuación, la baraja también es adecuada en el trabajo terapéutico (si se utiliza) o simplemente en la reflexión independiente sobre el tema existente.
Y, por supuesto, se pueden utilizar cualquier otra baraja de cartas, como las cartas asociativas metafóricas, las barajas del tarot o las del oráculo.
Las cartas asociativas metafóricas (MAC) son una técnica psicológica proyectiva. La percepción de las imágenes es puramente individual y cada persona, al mirar la imagen, experimentará sentimientos y emociones radicalmente diferentes a las impresiones de otra persona. En las cartas metafóricas no existe una distribución estricta de significados y significados, lo que no se puede decir de otras herramientas de adivinación.
Los significados establecidos y generalmente aceptados se encuentran, por regla general, en el tarot o en los oráculos. Pero también se pueden utilizar como cartas metafóricas, si no se utiliza un folleto con explicaciones. Este tipo de trabajo, en mi opinión, es más ecológico y preferible, ya que en una situación así es imposible influir en el resultado final del razonamiento desde fuera y, por tanto, se puede empezar a confiar más en uno mismo y sentirse dueño de la propia vida.
Técnicas para trabajar con la baraja
“Libre flujo de pensamientos”
Esta técnica implica un modo libre: el cliente puede sacar de forma independiente tarjetas con preguntas y pensar sobre un tema determinado. Se le permite expresar sus pensamientos. Se puede reforzar el trabajo de autoanálisis con preguntas orientadoras o aclaratorias.
Si trabajas de forma individual, también puedes intentar analizar la situación. Es preferible hacerlo en voz alta o escribir tus pensamientos hasta encontrar la respuesta.
Si en cada caso se asigna un tema de trabajo específico, el proceso será mucho más exitoso y fructífero. El tema puede ser tanto sobre distintas áreas de la vida (trabajo, familia, sociedad, búsqueda de un propósito, etc.) como sobre una situación concreta (por ejemplo, el matrimonio).
“Creando un diseño único”
B En diversas fuentes (libros, medios de comunicación, redes sociales, Internet) se puede encontrar una gran cantidad de técnicas y diseños. Muchos utilizan diseños ya preparados. Sin embargo, con la ayuda de la baraja “Preguntas: simples y complejas”, puede crear un diseño individual y único cada vez.
Se puede trabajar con la baraja tanto abierta como cerrada. Al crear una baraja abierta, hay que seleccionar de la baraja exactamente aquellas cartas que, desde nuestro punto de vista, sean las más adecuadas para esta baraja. Una vez seleccionadas las cartas (no deben ser demasiadas, la probabilidad de confusión es muy alta), hay que disponerlas sobre la mesa en el orden que se desee. Y después se puede trabajar con cada pregunta por separado, utilizando cartas de cualquier otra baraja con imágenes o historias.
La disposición de las cartas boca abajo es similar a la descrita anteriormente. La única diferencia es que aquí se toman las cartas a ciegas.
Podrás descubrir qué método es el más adecuado para ti experimentando con la baraja.
“Pregunta al azar”
1. Una vez determinado el tema del trabajo, es necesario sacar una o más cartas de la baraja (no juntas, sino estrictamente secuencialmente) y buscar la respuesta a la pregunta formulada utilizando cualquier otra baraja.
2. De cualquier baraja que sea adecuada para un tema determinado, hay que escoger una o dos cartas que puedan ayudar a encontrar la respuesta. Las cartas se pueden sacar boca abajo o boca arriba. Por ejemplo, en una consulta psicológica es preferible escoger las cartas boca arriba, ya que esto puede provocar resistencia o aprensión en el cliente. También es posible un experimento comparativo: para buscar la respuesta a una pregunta, se pueden sacar dos cartas, una boca abajo y la otra boca arriba.
3. Después de una cuidadosa consideración y análisis de las imágenes, es necesario sacar otra carta boca abajo, respondiendo a la pregunta: “¿Qué no veo o no quiero ver?”
Con la ayuda de esta tarjeta se puede realizar algo muy importante, pero debido a algunas circunstancias que no son evidentes para el cliente o consultor.
Al finalizar el ejercicio, es necesario analizar los resultados y llegar a conclusiones.
“Pregunta del asistente”
Esta técnica se puede utilizar para trabajar con cualquier solicitud. Primero se examinan las interferencias y los recursos y luego se explora la situación de manera más completa y amplia.
1. Para cada uno de los siguientes aspectos, debes sacar 2 o 3 cartas boca abajo de cualquier mazo con imágenes:
“¿Cuáles son mis debilidades en esta situación? ¿Qué no debo hacer?”
“¿Cuáles son mis puntos fuertes? ¿Qué debo hacer?”
2. Luego, una vez cerrada la situación, debes sacar una o más cartas de la baraja “Preguntas: simples y complejas”, que te llevarán a otro vector de estudio de la situación.
A la hora de buscar una respuesta, puedes utilizar tu mazo de trabajo: saca una o dos cartas y, al final del trabajo, analiza los resultados y saca conclusiones.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.