La autora de la idea, bocetos de ilustraciones, bocetos de dibujos y sugerencias de texto es Tatyana Vorgul: psicóloga profesional, coach certificada, experta en el campo de las relaciones intrafamiliares, especialista en mapas metafóricos (más de 20 años de experiencia), especialista en el trabajo con sistemas familiares y ancestrales, especialista en examen psicológico forense y extrajudicial DRO, autora y presentadora del curso.
Artista – Elena Sufyanova
Editorial: mak-vorgul
Tamaño de la tarjeta: 70×100 mm
Contenido:
Las cartas metafóricas “En el Flujo de los Escenarios Ancestrales” están diseñadas para elaborar programas ancestrales y escenarios de vida que alteran el equilibrio en las relaciones con el Cetro, con uno mismo, con los padres y los hijos, con los propios deseos y capacidades. Esta baraja fue creada para ayudarnos a ver las actitudes negativas que nos han transmitido desde la Familia, que se han convertido en programas y nos impiden ser nosotros mismos. Te ayudará a descifrar los mensajes de tus antepasados ocultos en nuestro subconsciente y crear tus propios escenarios para alcanzar la felicidad. La baraja te permitirá ver estos mensajes y eliminar los obstáculos que te impiden salir de un escenario ineficaz y crear uno nuevo que te lleve al éxito y la felicidad. O mejor dicho, a transformar estos obstáculos en experiencia y energía positiva.
Equipo de creadores:
Autor: Tatyana Vorgul;
Artista: Elena Sufyanova;
Diseño de packaging: Ayoka Sergazina;
Editor: Margarita Levicheva ;
Correctores: Sali Davadova, Margarita Yakunina;
Diseñador de maquetación: Anna Zhizhka;
Directora creativa: Olesya Babaeva.
Para quién: Para psicólogos, psicoterapeutas de diversas orientaciones, constelaciones sistémicas y familiares, coaches, docentes, especialistas en profesiones de ayuda, para cualquier persona interesada en el autodesarrollo y el autoconocimiento.
MAK “En el Flujo de Escenarios Genéricos” se puede utilizar:
- como asistentes activos en el espacio de la constelación;
- identificar y transformar programas negativos, escenarios de vida y patrones de comportamiento;
- en el trabajo con experiencias, estados de crisis asociados a la pérdida de seres queridos;
- cuando se trabaja con sentimiento de propia inutilidad, bloqueos de diversos niveles en el clan y/o sistema familiar, no aceptación en el Clan, o en la propia familia;
- al explorar y deshacerse de miedos y fobias respecto a las relaciones con los miembros del Clan, familia.
- para buscar y “activar” estados de recursos;
- etc.
Para facilitar el aprendizaje de las instrucciones, me dirigiré a ti como Tú, con respeto y amor. ¿De acuerdo?
Ejercicio “Mi árbol de la vida”
Mezclando las cartas, formula una petición, por ejemplo: “¿Cómo es MI árbol?”. Mientras recorres las cartas, encuentra una imagen que resuene en el alma. ¡Mírala con atención, siéntela! Recuerda los pensamientos y sentimientos que te llegan.
Describe lo que ves en el mapa:
- ¿Cómo es tu árbol? ¿Tiene suficiente luz, calor y energía?
- Mira el suelo debajo de las raíces, ¿son fuertes las raíces?
- Observa el tronco. ¿Hay escarabajos de corteza u otras plagas allí?
- Ahora mira la copa. ¿Qué ramas tiene el árbol? ¿Hay flores, frutos y hojas?
- ¿Qué mensajes te llegan desde tu Árbol?
- Si el árbol está enfermo, ¿cómo puedes ayudarlo? ¿Y qué sucederá entonces?
- Si su árbol genealógico es saludable y fuerte, ¿qué recursos puede obtener de él?
Llene el espacio alrededor del árbol genealógico con amor y gratitud. Usted puede hacerlo. Observe los cambios que se producirán en el futuro cercano.
PS Agrega recursos a tu Árbol Ancestral desde la baraja “En la Corriente de Sentimientos”. Encuentra la carta abierta que simboliza el recurso faltante. Descríbela. Coloca ambas cartas una al lado de la otra y observa cómo reacciona el Árbol a los recursos que recibe. ¿Qué nuevas oportunidades y habilidades ha adquirido?
Ejercicio “Acepto o no”
Elige dos cartas boca abajo:
La primera carta es "Tú" hoy. Describe esta carta:
- ¿Qué árbol eres?
- ¿Te gusta el árbol que te simboliza?
- ¿Qué es exactamente lo que te gusta o no te gusta?
- ¿Aceptas la imagen que aparece en el mapa?
- ¿Qué significa esto para usted?
- Si no te gusta el árbol ¿qué puedes hacer para que mejore?
Escribe todos los pensamientos que surgieron en respuesta a estas preguntas.
2.ª carta. Ahora mira la segunda carta, que simboliza el tipo de árbol en el que quieres convertirte. Describe la imagen que viste:
- ¿Qué fue lo que más te atrajo de la imagen? Escríbelo.
- ¿En qué se parece este árbol a ti?
- ¿Qué nos puedes contar sobre ello?
- ¿En qué es mejor que el árbol del primer mapa?
- ¿Qué sientes después de comunicarte con el Árbol?
- ¿Qué quieres hacer, cambiar, en ti y/o en tu vida, mirando este Árbol?
- ¿Cómo será tu vida, cuando harás esto?
PD: Para comprenderte mejor a ti mismo y a tu vida, puedes utilizar las cartas de la baraja “En el Flujo de los Sentimientos”.
En las instrucciones de la baraja encontrarás más ejercicios y una técnica para trabajar con MAC “In the Stream”.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.