Autor y compilador: Lurko Nadezhda
Artista: Daruma
Editorial: MACards
Categoría MAC: trama, femenino
El conjunto está compuesto por pinturas del artista ruso Daruma.
El conjunto incluye:
- Número de tarjetas: 90
- Instrucciones
- Embalaje – caja de cartón grueso
Las cartas metafóricas “Historias de Daruma” están diseñadas para mujeres y sobre mujeres. Las imágenes coloridas y vibrantes contienen escenas metafóricas surrealistas con muchos símbolos. Representan mujeres misteriosas, fuertes, amorosas, juguetonas, danzantes, tristes, alegres, florecientes y vivas. Cada una de nosotras encontrará algo cercano y reconocible en sus rostros y tendrá la oportunidad de mirar su solicitud personal desde un nuevo punto de vista.
La baraja se puede utilizar tanto en terapia individual y psicoterapia como en grupo. Las cartas metafóricas de Daruma Stories están destinadas a mujeres y niñas maduras, así como a hombres que deseen explorar su lado femenino, Anima, o relaciones con figuras femeninas importantes. La baraja te ayudará a afrontar sentimientos positivos y negativos, sueños y esperanzas, miedo y dolor a través de metáforas, en un formato seguro para el medio ambiente.
¿Cómo funcionan las MAC?
Las cartas asociativas metafóricas son una herramienta basada en el principio de las proyecciones. El dicho popular “Quien sufre, habla de ello” describe el trabajo de las cartas, porque cada individuo verá en la imagen algo único, algo que es relevante para él en este momento. Por eso, en la baraja “Daruma Stories” no hay una división clara entre cartas de recursos y cartas traumáticas; casi cada imagen puede ser interpretada de manera diferente por diferentes clientes.
Principios básicos del trabajo
La respuesta del cliente a la imagen puede dar información para el trabajo. Los mapas no son un medio para hacer un diagnóstico o sacar una conclusión. El MAC es un medio de interacción y de establecimiento de contacto, una herramienta para el trabajo de la alianza terapéutica.
No existen cartas de lo correcto o lo incorrecto, no existen opciones de lo correcto o lo incorrecto. No se deben sacar conclusiones directas en función de las elecciones de los clientes y someterlas a evaluación. La interpretación que un consultor hace de la carta de un cliente es tabú.
Estrategias generales de trabajo
Se pueden distinguir las siguientes estrategias para trabajar con tarjetas asociativas metafóricas:
- Elección arbitraria y abierta de cartas(VO) – El cliente elige las imágenes él mismo. Es una opción más segura y menos molesta para el cliente.
- Selección cerrada, selección ciega(B3) – el cliente elige una carta al azar, sin ver la imagen. Esta opción, por un lado, es más compleja y requiere un trabajo más profundo, y por otro lado, introduce un elemento de juego, el “destino”.
Esta baraja se puede utilizar en:
- < li>Exploración de la identidad femenina,
- roles y subpersonalidades,
- relaciones con uno mismo y con el mundo,
- intimidad y cercanía con uno mismo,
- sexualidad ,
- conflictos internos,
- sentimientos y actitudes;
- Diagnóstico del estado actual;
- Autoconocimiento;
- Autoterapia.
Técnicas para trabajar con cartas metafóricas
Como en cualquier baraja, con los Darumas Stories puedes utilizar cualquier técnica que te guste. También puedes idear tus propios ejercicios. Te ofrecemos varias opciones para trabajar con el Daruma Stories MAK.
La forma más sencilla de trabajar con el conjunto es seleccionar una tarjeta EO por cada pregunta realizada por el cliente, por ejemplo:
- ¿Qué me ayudará a lograr lo que quiero?
- ¿Qué es para mí un recurso, una fuente de energía?
- ¿Cómo me comporto en una relación con…?
- ¿Qué pasos debo seguir para sentirme más sexy?
- ¿Qué pasos debo seguir para sentirme más sexy?
- ¿Qué siento ahora en relación a esta situación?
- Y muchos otros
es>
Técnica nº 1 “Mis deseos”
Técnica nº 2 “Ventana Jogari”
Técnica nº 3 “Yo a través de mis ojos…»
Técnica nº 4 “Aceptación”
Técnica nº 5 “Búsqueda de recursos”
Técnica nº 6 “Análisis de problemas”
Técnica nº 7 “Nuestra historia común” (ejercicio para trabajo en grupo)
Este ejercicio permite organizar a los participantes para trabajar en un proceso grupal y también brinda la oportunidad de elaborar las necesidades personales de los participantes, que aportan a la historia general.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.