Editor:Tarjetas MAC
Artista: Zlata Bizhako
Incluye:
< li>44 tarjetas (tamaño 132×91 mm)
EspañolLas cartas metafóricas “My Spirit Animal” son una baraja universal. El conjunto consta de 44 cartas con imágenes de varios animales. Las imágenes de animales se utilizan a menudo en la práctica terapéutica, ya que nos permiten pasar por alto lo “racional” y confiar en lo “asociativo”, lo que ayudará en el estudio de la petición. La baraja “My Totem Animal” se puede utilizar tanto como baraja de retratos (un animal está representado con gran detalle en el primer plano de la imagen) como como baraja de trama universal (en el fondo se pueden ver escenas de la vida de los animales). Los animales en las imágenes son una metáfora de nosotros mismos, nuestras características y cualidades, nuestras estrategias de comportamiento e interacción.
Las tarjetas metafóricas “Mi animal tótem” pueden ser útiles para trabajar con las siguientes consultas:
- Cuestiones de autoidentificación
- Estudio de la autoimagen, los roles y las subpersonalidades
- Trabajando con la autoestima, ideas y creencias sobre ti mismo
- Trabajar con relaciones interpersonales de diversa índole, conflictos internos y externos.
- Búsqueda y actualización de recursos
- Vivir con estados emocionales negativos
- Establecer objetivos, trabajar con la motivación
Con esta baraja se puede utilizar tanto en terapias individuales como en terapias grupales. También se puede utilizar como baraja para el autodescubrimiento y como complemento a los juegos de transformación. MAC “My Totem Animal” se puede utilizar tanto por separado como en combinación con otras barajas.
¿Para quién? Para psicólogos, psicoterapeutas de diversas áreas, entrenadores, profesores, especialistas en profesiones asistenciales, para personas que quieran dedicarse al autoconocimiento.
Según el diccionario enciclopédico de psicología y pedagogía, un tótem es un animal, una planta, un fenómeno natural o cualquier otro objeto relacionado por su parentesco con una familia o un grupo de personas, que los ayuda y los protege y, respectivamente, es respetado por ellos. El problema del tótem y el totemismo fue abordado por Sigmund Freud en su obra “Tótem y tabú. Psicología de la cultura y la religión primitivas”. El autor propuso el concepto psicoanalítico del tótem, según el cual el animal totémico actúa como padre. En las tribus existían reglas (no matar al tótem, no tener relaciones incestuosas), coincidentes con el contenido del complejo de Edipo (competencia con el padre, atracción hacia la madre).
Desde tiempos inmemoriales, la gente veneraba a determinados animales como símbolo de la esencia divina, el antepasado de la dinastía familiar. El totemismo es un sistema religioso y social muy extendido en el pasado y que todavía hoy sigue existiendo, basado en el culto al llamado tótem. La característica principal del totemismo es que el tótem se considera el antepasado de un determinado grupo social, y cada individuo de la clase totémica es un pariente de sangre. El tótem también sirve como espíritu guardián; patrocina y protege al clan y a cada uno de sus miembros. Esta es en gran parte la razón por la que los animales totémicos también se denominan "animales de poder". Se creía que cada animal tiene sus propias fortalezas, recursos y potencial únicos.
¿Cómo pueden ayudar las imágenes de animales en el trabajo psicológico? Trabajar con imágenes de animales reduce la ansiedad y el efecto de las defensas psicológicas. El cliente habla, por ejemplo, de lo ahorrativa y diestra que es la ardilla, pero en realidad destaca cualidades subjetivamente significativas que, en su opinión, son inherentes a ella o que le gustaría atribuirse a sí mismo (el principio de proyección, que se ha comentado anteriormente). Es mucho más fácil hablar de las cualidades de un animal que de las propias, basándose en asociaciones y sensaciones. La imagen de un animal es una gran metáfora que resultará familiar tanto a los adultos como a los niños. ¿Qué animal es este? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se comporta? ¿Me suena esto a mí?
Técnica #1. “Hábitat”
Finalidad: investigación del estado actual y relaciones, formulación de una solicitud.
La técnica requiere hojas de papel blanco y cualquier material de dibujo. La técnica también se puede utilizar sin materiales adicionales, de forma oral.
Técnica nº 2. “Todas las partes de mí”
Objetivo: estudio de roles, subpersonalidades, identificación de conflictos internos.
Técnica nº 3. “Cualidades de la personalidad”
Objetivo: autoconocimiento.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.