Editorial: MACards
Autora: Elena Avanesova, psicóloga que utiliza en su trabajo el método de psicoterapia simbolista, arteterapeuta, autora de los juegos psicológicos “22 Arcanos”, “Espiral de Equilibrio”.
Artistas: nbsp;Estudio de arte “Cocina Creativa” »
Contenido:
El conjunto de barajas consta de dos conjuntos MAC de Elena Avanesova: “El camino del héroe”, una baraja de trama universal y “Recurso elemental”, una baraja de recursos. Este conjunto se considera básico para el trabajo de los psicólogos y otros especialistas en profesiones asistenciales, porque con la ayuda de uno se puede actualizar una solicitud, investigar un problema y con la ayuda del otro se pueden encontrar formas de resolverlo, formas de llenarse de fuerza y recursos.
La baraja “El camino del héroe” se basa en los ejercicios de la psicoterapeuta, filósofa y arteterapeuta Eva-Maria Nietzsche para los arcanos mayores del Tarot. La baraja “Recursos elementales” se basa en los ejercicios de Elena Avanesova para los arcanos menores.
El Tarot es un sistema único y antiguo de conocimiento sobre el mundo y el hombre. Se trata de un concepto metafísico universal que refleja el mito cosmogónico del hombre. Muchos psicoterapeutas famosos han recurrido al estudio y uso del Tarot en psicoterapia. KG Jung creía que el Tarot reflejaba los arquetipos más importantes del inconsciente colectivo y permitía un acceso directo a sus energías y poderes. Los símbolos de los arcanos mayores del Tarot reflejan de forma coherente nuestro camino de vida, cómo adquirimos madurez, sabiduría y experiencia, y qué problemas atravesamos inevitablemente. Por eso la baraja funciona con diferentes peticiones, cualquier área de nuestra vida.
El mapa es como un mapa del terreno de los vagabundeos espirituales y el crecimiento personal, muestra la dirección, ayuda a ver hacia dónde es importante avanzar ahora. Los mapas te ayudan a encontrar un recurso para resolver los problemas de la vida, ver y resolver los conflictos internos. Hay un ajuste fino de tu mundo interior a través del espacio imaginativo y el trabajo con el inconsciente. La baraja no se utiliza como un sistema predictivo.
Principios de trabajo con la baraja “El Camino del Héroe”.
La baraja consta de 66 cartas, de 22 por 3, lo que se refleja en la numeración de las cartas. En el círculo grande está el número correspondiente al arcano mayor de las cartas del Tarot, y en el círculo pequeño está (1,2,3) el tema con el que te ayudará a trabajar la carta. Al tomar una carta que corresponda a tu situación de vida, puedes trabajar con las imágenes y sentimientos que evoca.
Los significados de las cartas, la dirección y orientación de los estados de cada carta:
1ª carta “Mago”
1.1 – refleja cómo afrontamos situaciones difíciles, trabajando con confianza en nosotros mismos.
1.2 – El trabajo con enfermedades psicosomáticas, revela nuestra actitud ante la enfermedad.
1.3 – utilizado durante un período de crisis en el ámbito profesional.
2da carta “Sacerdotisa”
2.1 – trabajar con la energía femenina, obtención de un recurso.
2.2 – identidad femenina, trabajo con información.
2.3 – explorar la actitud sexual, obtención de un recurso.
3ª carta “Emperatriz”
3.1 – revelación de la sensualidad femenina, sexualidad.
3.2 – trabajo con la esfera reproductiva, infertilidad, aceptación del rol maternal.
3.3 – trabajo con vivencias intrauterinas.
4ª carta “Emperador”
4.1 – Trabajar con límites, figuras paternas y masculinas.
4.2 – Trabajar con el miedo a la absorción.
4.3 – trabajar con la fuerza interior del animus.
5ª carta “Hierofante”
5.1 – eliminar las “cadenas” parentales, trabajar con las actitudes parentales negativas.
5.2 – Trabajar con el miedo a la evaluación negativa, la culpa, tu “superyó”.
5.3 – la capacidad de asumir la responsabilidad de su elección.
6- Yo soy la carta de los “Amantes”
6.1 – armonización del hombre y la mujer interiores.
6.2 – compatibilidad en pareja.
6.3 – expectativas de una pareja.
Séptima carta “Carro”
7.1 – Salir del estancamiento, alcanzar una meta.
7.2 – Autocontrol en diferentes situaciones.
7.3 – definir tus objetivos, la capacidad de ver oportunidades.
8ª carta “Justicia”
8.1 – la capacidad de disfrutar de las cosas simples e intangibles.
8.2 – trabajando con el niño interior.
8.3 – Trabajando con el concepto de “justicia”.
9ª carta “El Ermitaño”
9.1 – conociendo tu personalidad.
9.2 – encontrar aquello que se perdió en el bullicio de la vida cotidiana.
9.3 – buceando en las profundidades de tu inconsciente.
Décima carta “La rueda del destino”
10.1 – Encontrar el equilibrio entre el ritmo y la calma, trabajando con el miedo a abandonar los logros alcanzados.
10.2 – Situaciones desesperanzadoras y repetitivas en la vida.
10.3 – trabajando con tu identidad, “sombra” y “yo” ideal.
11ª carta “Fuerza”
11.1 – equilibrio de lo espiritual y lo físico.
11.2 – la fuerza de la carrera.
11.3 – aceptación de la propia fuerza animal.
12ª carta “El Colgado”
12.1 – miedo a perder el sentido de la vida.
12.2 – sacrificio consciente, salida del estado suspendido.
12.3 – la capacidad de perdonar.
Carta 13 “Muerte”
13.1 – preparación interna para el cambio.
13.2 – Trabajar con el miedo a la muerte.
13.3 – Conciencia de que todo final es un nuevo comienzo.
Carta 14 “Moderación”
14.1 – Trabajando con el miedo a desvanecerse.
14.2 – trabajar con el sistema endocrino, hormonas.
14.3 – Encontrar el equilibrio interno.
15ª carta “Diablo”
15.1 – aceptar nuestro lado “oscuro”, tomar el control de él.
15.2 – trabaja con tu “sombra”.
15.3 – trabaja con tu “secreto”.
Carta 16 “Torre”
16.1 – sumergirse profundamente en ti mismo.
16.2 – Trabajar con la ansiedad debido a la destrucción de ilusiones.
16.3 – encontrar recursos nuevos (viejos).
Carta 17 “Estrella”
17.1 – Trabajar con ansiedad debido a la incapacidad de encontrar su propósito.
17.2 – la capacidad de recibir y dar.
17.3 – un sentimiento de conexión con el universo.
Carta 18 “Luna”< br> 18.1 – Encontrar un recurso en crisis desde lo más profundo del inconsciente.
18.2 – carta del renacimiento.
18.3 – mira tu “sombra”.
Carta 19 “Sol”
19.1 – aceptación de la vida.< br> 19.2 – confianza en sí mismo.
19.3 – Tarjeta de autorrealización.
Carta 20 “Juicio”
20.1 – Elaboración de miedos transgeneracionales.
20.2 – descubrimiento de habilidades previamente ocultas.
20.3 – lograr la unidad interna de curación y liberación.
Carta 21 “Mundo”
21.1 – unidad con la propia naturaleza original, adquiriendo integridad.
21.2 – reconciliación con el mundo.
21.3 – estado de unidad con el mundo.
Carta 22 (0) “Bufón”
22.1 – Trabajar con el miedo a lo nuevo, un empuje interno.
22.2 – trabajando con actitudes y el niño interior.
22.3 – Encontrar un recurso para cambiar la vida.< br>Principios de trabajo con la baraja “Recursos Elementales”.
La baraja consta de 56 cartas, de 14 por 4, lo que se refleja en la numeración de las cartas. El color del círculo refleja el “elemento” en sí (palo), el número en el círculo es el número del arcano menor. El color del círculo de la carta seleccionada te indicará qué “elemento” puede ayudarte a encontrar un recurso.
Los arcanos menores nos revelan diversos aspectos de la vida cotidiana: acontecimientos, relaciones con los demás, estados de ánimo o sentimientos que estamos viviendo en ese momento. Cada una de las cartas refleja experiencias y situaciones individuales y arquetípicas que se presentan en la vida de cualquier persona. Nuestra actividad se manifiesta a través de cuatro esferas: emocional, intelectual, espiritual y material, lo que se refleja en los cuatro palos de los arcanos menores del Tarot.
El palo de bastos (cartas con círculos rojos) corresponde al elemento primario fuego. Las 14 cartas de bastos describen el desarrollo de la imaginación creativa, su uso para resolver problemas que surgen durante este proceso.
El palo de copas (cartas con círculos azules) corresponde al elemento primario agua. 14 cartas de copas describen el desarrollo de la esfera sensorial de una persona, las emociones, el conocimiento de las relaciones sensoriales.
El palo de espadas (cartas con círculos amarillos) corresponde al elemento primario aire. Las 14 cartas de espadas describen el desarrollo de la capacidad de pensar, sus aspectos oscuros y luminosos. Este desarrollo se produce a través de los conflictos internos, la claridad y la comprensión que ofrece la mente.
El palo de pentáculos (cartas con círculos verdes) corresponde al elemento primario tierra. Las 14 cartas de pentáculos describen el desarrollo de la capacidad de funcionar en la realidad, la adaptación a lo largo de la vida a las exigencias del mundo terrenal.
Ejercicios y técnicas
En primer lugar, el “Camino del Héroe” es una carta metafórica y nos atenemos a la regla básica: el cliente interpreta la carta. ¿Qué significa esta carta para el cliente? ¿Qué ve en ella y cómo se siente? Puedes trabajar con cualquier técnica MAC que corresponda a la solicitud del cliente.
Técnica universal
Finalidad: formular y actualizar la solicitud.
1—2—3 – agradable
4– -5—6 – desagradable
Técnica del “Taller del Futuro”
Meta: desarrollar la confianza en el logro de la meta.
Técnica “Resentimiento y Perdón”
Objetivo: trabajar con los agravios, vivir el perdón
1 – una carta que simboliza tu ofensa contra una persona importante
2 – una carta que te ayuda a perdonar
3 – una tarjeta cuando ofendiste a esta persona
4 – Una carta que te ayuda a perdonarte a ti mismo
Técnica “Trabajar con un objetivo definido”
Objetivo: establecimiento de metas, investigación sobre formas de alcanzar la meta.
1——-3—4—5 ——-2
Técnica “Conflicto Interno”
Propósito: estudio del conflicto interno, su contenido y salidas.
1—–3—–2.
Técnica “Trabajando con la ascendencia”
Objetivo: trabajar con traumas y recursos ancestrales
1 – Yo en el sistema genérico
2 – Fuerza del clan
3 – Debilidad del clan
4 – ¿Qué transmitir a los hijos?
5 – ¿Qué no transmitir a los niños?
6 – Mapa para llenar el clan con recursos
< li>Describe cada carta. ¿Qué muestra? ¿Te gusta la imagen? Si es así, ¿con qué? Si no, ¿por qué no? ¿Cómo se relaciona con tu sistema ancestral?
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.