Autor: Natalya Ivanova
Artista: Irina Astredinova
Contenido: baraja de 64 cartas, manual metodológico (120 páginas)
La baraja “Las Alas de los Molinos” funciona perfectamente con el estado actual, con el tema del arquetipo -sombra, con peticiones de relaciones, de propósito, con preguntas sobre el género, así como con situaciones que requieren la toma de decisiones, las cartas te ayudarán a ver los recursos necesarios y disponibles. Adecuado tanto para el trabajo independiente como para trabajar con un especialista: psicólogo, coach, psicólogo escolar, terapeuta de arte.
La baraja “Las Alas de Molino” es una herramienta que permite entrar en contacto con el mundo interior, recurrir a los recursos del inconsciente para resolver cuestiones y situaciones de la vida que nos preocupan. Todas las respuestas ya están dentro de nosotros y las cartas nos ayudarán a extraerlas.
¿Por qué “Las alas del molino”? En primer lugar, es hermoso, nos remite al trabajo del grupo de folk-rock ruso Melnitsa, al que amamos con reverencia e incesantemente. En segundo lugar, el molino, símbolo de perseverancia, de ir hacia delante, de alcanzar el éxito, de los tiempos cambiantes, de la ciclicidad de las estaciones, de la continuidad, del legado de las generaciones anteriores, lo encontramos en muchas culturas, lo vemos en películas, leemos en cuentos y escuchamos en las historias y cuentos de nuestros antepasados. En tercer lugar, el molino es lo que nos sucede todos los días: giramos en un torbellino de acontecimientos, notamos cambios en el clima, en el estado de ánimo, en los sentimientos, a veces luchamos (como Don Quijote con los molinos de viento), a veces creamos y cultivamos frutas, confiando en que el tiempo las muele hasta convertirlas en harina, ¡y al probarla, involuntariamente, recibimos una lección y una llamada a la vida! El molino es una imagen que concierne a todos; en ella está entretejida la vida de muchas generaciones. ¿Por qué decidimos que los mundos del grupo El molino serían adecuados para una baraja de cartas asociativas metafóricas? Esto se debe a que la tarjeta lleva principalmente una imagen que puede evocar una u otra asociación en una persona y encontrar una respuesta en la vida. Y si tomamos una escala de imágenes de 0 a 100, entonces las imágenes de las canciones del molino no encajarán en estas marcas, se saldrán de la escala, superarán todos los valores y fluirán sutilmente hacia ti, moviéndose suave pero exactamente a través de los palacios de la memoria y el subconsciente, girando y dando vueltas sobre sus alas. Las canciones del grupo están impregnadas de cuentos de hadas, leyendas, mitos, símbolos, referencias y alegorías, y esta es la experiencia, la sabiduría y la memoria de los pueblos, los antepasados, cifrada en nuestros genes (inconsciente colectivo). ¿Podemos decir más? Por supuesto, puede sorprenderse, admirarse e inspirarse infinitamente con las imágenes del mundo del Molino. Te invitamos a sumergirte en ellas con nosotros.
Las imágenes de las cartas de la baraja apelan a los rincones más profundos de nuestro subconsciente: se refieren a valores familiares y populares, imágenes de la naturaleza que nos resultan familiares desde la infancia, arquetipos que hemos asimilado del entorno cultural y la literatura, cuentos de hadas, canciones. Funcionan muy bien con el estado actual, con el tema del arquetipo-sombra, con peticiones de relaciones con uno mismo y con los demás, con el propósito, con cuestiones relacionadas con el género, así como con situaciones que requieren la toma de decisiones, las cartas te ayudarán a ver los recursos necesarios y disponibles.
Características. Las cartas de la baraja están numeradas. Las instrucciones de la baraja contienen un mensaje para cada carta, por lo que es conveniente utilizarla, por ejemplo, para trabajar con clientes en las redes sociales como mensaje para el día, la semana, etc. Para el trabajo independiente, las instrucciones describen 3 técnicas, que permitirán que incluso un principiante en el mundo de MAC comience a usar la baraja de inmediato. Los dibujos de la baraja se basan en imágenes de canciones del grupo de folk rock ruso “Melnitsa”.
El conjunto consta de 5 subsecciones temáticas
1. Trabajar con el trauma (1-15 cartas)
2. Recursos (16-27 tarjetas)
3. Acciones (28-40 cartas)
4. Animales tótem (41-52 cartas)
5. Plantas patronales (53-64 cartas)
Esta división es condicional y se puede aplicar en trabajos presenciales individuales y grupales cuando se trabaja específicamente con una solicitud específica.
Técnicas: Para el trabajo independiente, puedes formular una petición. ¿Qué te propone? Una petición es una historia que es relevante para ti, donde es importante encontrar una respuesta. Hay tres reglas principales para formular una petición: no debe contener la pregunta “cuándo”, no se puede responder “sí” o “no”, y no debe afectar a otras personas, es decir, el trabajo se realiza solo a través de la “posición del yo”.
1. Primera técnica. Consiste en trabajar únicamente con las primeras 15 cartas.
Formula una petición. Saca una carta de la baraja y busca su descripción por el número de la carta extraída en la parte nº 1 de estas instrucciones. A continuación, lee el mensaje, las preguntas y completa la tarea del mapa.
2. Segunda técnica. Trabajar con la búsqueda de una solución, participan todas las cartas.
a) Formulas una petición y sacas dos cartas del mazo boca abajo (cara abajo). Abre la primera carta, que indicará la “Situación actual”. Debes estudiar la carta, entender lo que significa en el contexto de tu petición. Trabaja con preguntas universales para el MAK.
1. ¿Qué se muestra en el mapa? ¿Qué veo?
2. ¿Cómo me siento al mirar el mapa?
3. ¿Estoy yo en el mapa o soy un observador?
4. ¿Qué acción tiene lugar en el mapa?
5. ¿Cómo se relaciona esto con mi vida?
6. ¿Qué hay en el mapa sobre mí y qué no hay sobre mí?
7. ¿Qué quieres hacer al mirar esta imagen?
8. ¿Qué cambiaría al mirar este mapa?
9. ¿Qué nombre le daría al mapa?
10. ¿Qué mensaje transmite la tarjeta en respuesta a mi solicitud?
b) A continuación, abre la segunda tarjeta: “Situación deseada” o “Solución del problema”. Observa cada detalle de la tarjeta, estúdiala, capta las primeras asociaciones, analiza en el contexto de cómo quieres resolver tu situación, qué te ayudará.
c) A continuación, es importante fijarse en los pasos que nos llevarán a la situación deseada: qué ayudará a resolver la situación indicada en la petición. Para ello, hay que sacar 3 cartas de la baraja. En la primera carta buscamos a nosotros mismos, nuestra situación y un mensaje sobre algún paso que hay que dar primero para poder seguir adelante. La segunda carta es el segundo paso hacia la solución del problema (dónde estás, tu problema, la gente que te rodea, etc.). La tercera carta es el tercer paso hacia una solución (cuáles son las primeras asociaciones que surgen si hablamos de un paso hacia la decisión de cuál podría ser).
d) Reflexiona sobre el trabajo realizado y saca tus propias conclusiones. Puedes registrar las respuestas, ideas y observaciones en un papel.
PD: Este método te ayudará a mirar donde aún no has mirado. Una decisión generada por el subconsciente a menudo conduce a un resultado inesperado.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.