Autor – Natalia Buravtsova
Editorial “MAK-Taller de Natalia Buravtsova”
Incluye:
– campo de transformación (29 x 42 cm, papel grueso, laminado),
– descripción metodológica (12 páginas),
– 10 tarjetas de instrucciones (10,5 x 14,8 cm).
Breve descripción:
La técnica tiene como objetivo la concientización y corrección de escenarios monetarios negativos y la formación de estrategias de comportamiento constructivas.
El trabajo incluye 9 etapas, cada una de las cuales contiene instrucciones que describen el tema y el algoritmo del trabajo (las instrucciones se presentan en tarjetas separadas).
En la descripción metodológica se detallan las metas y objetivos del trabajo, consejos y ejemplos.
La técnica se puede utilizar en trabajos individuales y grupales.
Trabajar con la metodología implica 5-6 horas de trabajo en grupo o 4-5 sesiones de trabajo individual.
El trabajo en grupo formado por 4 a 8 personas es el más eficaz.
Descripción detallada:
Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el bienestar financiero y cómo lograrlo, pero no se puede lograr con un movimiento de varita mágica.
Éste es el camino que tendrás que recorrer, adquiriendo importante experiencia de vida…
La técnica del juego transformacional proyectivo “VIAJE AL BIENESTAR FINANCIERO” es una herramienta psicológica dirigida a:
– la formación de un pensamiento monetario eficaz y de estrategias eficaces de comportamiento en situaciones de incertidumbre;
– corrección de actitudes monetarias destructivas y decisiones de escenarios;
– formación y desarrollo de la actividad personal y de la responsabilidad a la hora de tomar decisiones financieras importantes,
– concientización y desarrollo de recursos personales que contribuyan al logro de metas monetarias significativas.
La forma más efectiva es trabajar secuencialmente con cada etapa, pero (dependiendo de la solicitud del cliente) es posible utilizar una etapa específica como una técnica separada.
Tareas transformacionales de cada etapa:
Etapa 1. Comienza el viaje. Tareas:nbsp; clarificación de la posición de vida inicial de los participantes (cliente); ideas sobre el bienestar financiero; metas e intenciones, experiencias y expectativas asociadas al viaje; identificación de actitudes monetarias básicas que tenían los participantes al momento de comenzar a trabajar.nbsp; Etapa 2. Naufragio. Objetivos: clarificar las reacciones de los participantes ante situaciones estresantes; corrección de actitudes monetarias destructivas; trabajar con actitudes monetarias inconscientes.
Etapa 3. Desembarco en la isla. Objetivos: desarrollo de recursos de adaptación y autoaceptación.
Etapa 4. Encuentro con los aborígenes. Objetivos: desarrollo de la flexibilidad en el pensamiento monetario, formación y desarrollo de la adaptabilidad en diversas situaciones financieras.
Etapa 5. Prueba. Objetivos: elaboración y corrección de actitudes y estrategias inconscientes del pensamiento monetario.
Etapa 6. Festival de ideas monetarias. Objetivos: desarrollo de la creatividad en el pensamiento monetario e interacción constructiva en la implementación de ideas de negocio.
Etapa 7. Regreso al barco. Objetivos: desarrollo de la autocomprensión, recuperación del estado de los recursos, desarrollo de la actividad personal.
Etapa 8. Árbol del éxito financiero. Objetivos: planificar proyectos empresariales futuros.
Etapa 9. Lecciones de vida. Objetivos: tomar conciencia y aceptar los conocimientos adquiridos durante el “viaje”; clarificar los objetivos y valores de la vida.
La aplicación de la metodología implica el uso de tarjetas asociativas metafóricas.
Conjuntos recomendados: “Equipaje: escenarios financieros” (autora N. Buravtsova); “Alegorías” (autora N. Buravtsova), “Nonimals” (autora N. Buravtsova); “Money Deck” (autores: Yu. Evsyukova, N. Gerasimova); “El mundo del dinero” (autor A. Maksimov); “Solicitud de dinero” (autor E. Baksan); cualquier otro conjunto MAC similar.
“VIAJE AL BIENESTAR FINANCIERO” es una oportunidad para analizar cosas muy serias de una manera relajada, inusual y con cierta dosis de humor y sacar conclusiones importantes.
La técnica se convertirá en un asistente fiable tanto para principiantes en el mundo del juego como para psicólogos consultores, así como para especialistas que quieran ampliar su gama de modelos psicocorreccionales utilizados.
nbsp;“VIAJE AL BIENESTAR FINANCIERO” es una oportunidad para relajarse, ser inusual y analizar cosas muy serias con cierta cantidad de humor y sacar conclusiones importantes.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.