Autor – Natalia Filimonova, coautor – Evgenia Baksan
La herramienta ofrece una oportunidad única para realizar trabajos de constelaciones y explorar el tema del género.
Contenido:
2 barajas de texto para cartas metafóricas:
– “Miembros del sistema familiar – Genograma” con grado de parentesco (padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos) – 14 tarjetas,
– “Miembros del sistema familiar” con grado de parentesco (padrastro, tía, esposo, esposa, hijo por nacer, salvador, agresor, etc.) – 20 tarjetas.
– Instrucciones con las formas de trabajar con la herramienta, un apéndice con el diagrama “Genograma”, lista de “Oradores”, lista de “Frases de permiso”, lista de “Mensajes-Preguntas”,
– Bolsa.
Además, se recomienda utilizar cualquier mazo de retrato, universal y de recursos (no incluidos en el set).
Objetivos: explorar el propio sistema familiar para resolver problemas del presente y del futuro; identificar dinámicas negativas (identificaciones, entrelazamientos, triangulaciones, etc.) provenientes del sistema familiar; dar lugar a familiares excluidos del sistema de clanes; explorar la violación de leyes: pertenencia, jerarquía, equilibrio de dar y recibir; comprender las causas de las dificultades de la vida y de las relaciones; encontrar recursos para una vida más feliz y la restauración del flujo del amor en la familia.
Se puede utilizar un conjunto de tarjetas para trabajar con cualquier solicitud:
Soledad, relaciones con los demás, relaciones con el sexo opuesto, problemas de dinero, problemas de carrera, búsqueda de propósito, proyectos y negocios, salud en general o un síntoma específico, falta de energía, autoestima y otros temas.
“El método de las Constelaciones Sistémicas, ya identificado como una rama separada de la psicología, todavía se considera fenomenológico.
El método fenomenológico es una unidad interconectada de principios y procedimientos para el estudio esencial de los datos de la experiencia primaria: los fenómenos.
Las constelaciones de sistemas se basan en varios métodos, ahora ampliamente conocidos, que también fueron cuestionados anteriormente:
1. La teoría del inconsciente colectivo de Jung.
2. El efecto de la incompletitud de Bluma Vulfovna Zeigarnik y las consecuencias de ello.< br> 3. Psicología de la Gestalt.
4. Análisis transaccional de escenarios repetitivos.
5. Teoría de sistemas familiares.
6. Escultura familiar de Virginia Satir.
7. Psicodrama de Jacob Moreno.
8. Hipnosis eriksoniana.
¿Cómo funciona el campo morfogenético (mórfico/conocedor/informativo) en las constelaciones?
Hoy en día nadie discutirá una de las leyes clave de la física: la Ley de Conservación de la Energía, que establece:
“La energía no puede surgir de la nada ni de ningún lugar, ni tampoco ir a ningún lugar. La energía sólo puede pasar de una forma a otra.”
Esto se puede comparar con el trabajo de un motor de búsqueda en Internet.
Por ejemplo, todas las imágenes que encontramos utilizando una consulta correctamente especificada fueron guardadas alguna vez por alguien y permanecen para siempre en la World Wide Web.
Además, todo lo que les sucede a las personas, sus pensamientos y acciones, quedan para siempre en la memoria del mundo, en lo que Carl Gustav Jung llamó el Inconsciente Colectivo.
Además del hecho de que seguimos viendo la luz de estrellas extinguidas hace mucho tiempo…
PD ¿De verdad tienes en la cabeza que las estrellas ya no están? ¿Varios miles de años después, pero su luz está ahí, y muchas más generaciones de nuestros descendientes la verán?
Existen tres leyes básicas en el sistema familiar:
Ley – 1 “Ley de la Jerarquía”
Dice: “el que entró antes al sistema, más importante que los que vienen después”.
Esto significa que, para el sistema familiar, los padres siempre ocupan un lugar más alto que los hijos, respectivamente, los abuelos ocupan un lugar más alto que los padres, los bisabuelos -nbsp;nbsp ;por encima de los abuelos, etc.
Ley – 2 “Ley de Pertenencia”
En pocas palabras, se puede describir de la siguiente manera: cualquier persona que nació en esta familia o ha influido mucho en el sistema, positiva o negativamente, tiene derecho a pertenecer a esta familia, incluso si no es la persona más digna, en opinión de los familiares.
Ley 3 “Equilibrio entre dar y recibir”
Probablemente conozcas la simple verdad de que “el amor no se puede comprar”.
Y si una persona da algo sin recibir nada a cambio, esto, por regla general, primero le provoca resentimiento y luego enojo. Pero el primero que busca una salida a la relación es el que recibe más de lo que puede dar.
Esto sucede porque esa persona se siente deudora y tiene un sentimiento de culpa que a menudo raya en la vergüenza”.
© Psicóloga familiar Natalia Filimonova.
Técnicas de trabajo:
(se recomienda tomar notas para su estudio detallado y posibilidad de análisis posterior, y al final tomar fotografías del layout)
Opción 1 –
«Algoritmo universal de trabajo»
1. “Informar”.nbsp;nbsp;
-nbsp;nbsp;Familiarízate con la información sobre el concepto de constelaciones, qué es, cómo el sistema familiar afecta la vida de una persona. Es muy importante entender que el sistema familiar también incluye a los parientes no consanguíneos: esposos, esposas, incluidas las ex, padres adoptivos, padrinos (si participaron en la vida de una persona), así como agresores y salvadores de alguien del sistema familiar.
2. “Formulación de una solicitud”.
– Resuelve la petición completando la frase “Como resultado del acuerdo, me gustaría entender…”
– Tome una imagen cerrada de cualquier baraja universal que simbolice la petición en sí. Revele la carta y piense en la pregunta: “¿Cómo puede esta imagen estar relacionada con la petición?”
3. “Trabajando con el sistema familiar”.
– Sacar la carta de soporte boca abajo de la baraja de texto “Miembros del sistema familiar – Genograma” y colocar sobre ella un MAC de una baraja vertical o universal, también elegida al azar.
Esta es la persona con la que está asociada la solicitud.
(A criterio de un especialista, se puede compilar todo el Genograma hasta la 4ª generación utilizando todas las cartas de la baraja “Miembros del Sistema Familiar – Genograma”).
– Revise abiertamente la baraja “Miembros del Sistema Familiar” y piense si hay alguien más significativo en este tema. Supongamos que el “Padre Adoptivo” es su propio padre, el de su abuela u otro pariente.
Para cada tarjeta de respaldo seleccionada, saque un retrato cerrado o MAC universal con la pregunta "¿Cómo se puede conectar a esta persona con la solicitud?"
Recuerda información sobre las 3 leyes del sistema familiar y determina qué tipo de dinámica son:
> 1) La ley de pertenencia: todos, sin excepción, pertenecen al clan, incluso si estas personas fueron olvidadas o expulsadas.
2) La ley de la jerarquía: lo más importante para el sistema es quién llegó primero y él es el responsable.
3 )nbsp;nbsp;Equilibrio entre dar y recibir. Debe respetarse, de lo contrario se produce una “distorsión”.
– En las instrucciones (en la aplicación) de la lista “Oradores” seleccione uno o más que sean adecuados para la situación.
Si necesitas ampliar un tema, toma una carta del mazo universal por cada opción boca abajo. Piensa: ¿de qué trata esta carta? ¿Qué pista te da?
– En las instrucciones (en el apéndice), de la lista de “Frases permisivas”, seleccione una frase permisiva que sea adecuada para esta situación. Dígala en voz alta y con sentimiento.
– En las instrucciones (en el apéndice) de la lista de “Mensajes-Preguntas” del antepasado, seleccione el mensaje con la imagen con la que trabajó, o el más significativo de ellos según las sensaciones, si trabajó con el Genograma completo.
– Toma una carta de pista boca abajo de cualquier mazo de recursos.
4. “Resultados y retroalimentación”
Resume qué cosas nuevas te diste cuenta, qué “esqueleto” sacaste del armario, hacia dónde dirigirás tu movimiento en la vida real, ¿qué pasos darás?
Opción 2 –
“Genograma”
Un genograma es una representación esquemática de las relaciones intrafamiliares y la historia familiar.
Con su ayuda, se pueden estudiar patrones de comportamiento que se transmiten de generación en generación; eventos y relaciones importantes, también aquellos de los que la gente no quería hablar; configuraciones adoptadas de padres y abuelos.
Esta herramienta permite trabajar con el genograma hasta la 4ª generación.
A criterio y experiencia del especialista, es posible un formato de constelación o un trabajo en profundidad con el género, indicando datos sobre la vida y muerte de los miembros del sistema familiar, salud, eventos importantes, etc. El análisis del genograma ayuda a identificar eventos recurrentes en el sistema, fechas (“aniversarios del síndrome”), enfermedades hereditarias, patrones de relación, estereotipos y patrones de comportamiento en el sistema familiar.
(Diagrama del genograma en las instrucciones).
Opción 3 –
Los especialistas pueden ampliar las opciones de trabajo propuestas y adaptar esta herramienta para mayores oportunidades en el trabajo.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.