“Leela” se traduce del sánscrito como “juego”. “Leela” nos enseña a ver la vida como un juego, a abrazar cada momento con el corazón abierto. Nos ayuda a sondear las profundidades de nuestra sabiduría para responder a todo tipo de preguntas.
El juego transformador de la vida, “Leela”, es un modelo funcional del Gran Juego desarrollado en la antigüedad y traído al mundo occidental por Harish Johari, artista, escultor, compositor, músico, cantante, profesor y filósofo indio, quien en 1975 publicó el libro 'Leela. El juego del autodescubrimiento'.
La filosofía de Leela es la quintaesencia del conocimiento védico. Los antiguos yoguis, tras investigar el laberinto de la mente humana, identificaron 72 estados iniciales del ser y de la conciencia, y estos estados corresponden a las 72 células del juego de Leela.
El juego más antiguo de autodescubrimiento, Leela, es un regalo para cada persona que está en el camino. Al usar este juego como un espejo de la vida real, puedes ahorrar muchos años. Años que habrías pasado buscando el camino que te trajo a esta encarnación, a través de la cual te encarnaste.
El juego de Leela es una herramienta de autoconocimiento que permite “verificar el camino” y, si es necesario, corregir la dirección del movimiento. Leela es uno de los sistemas de autoconocimiento, una forma de conocer la vida y las leyes del Universo.
Mecánica del juego: el jugador lanza los dados, dejando que las fuerzas kármicas determinen el siguiente movimiento en el tablero. Viaja a través de los distintos planos de existencia, ascendiendo mediante flechas y descendiendo mediante serpientes para realizar las intenciones de su Ser Superior dondequiera que se encuentre.
El juego termina sólo cuando el jugador ha comprendido plenamente la esencia de las fuerzas kármicas y ha alcanzado la Conciencia Cósmica.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.