Autora de la idea e ilustradora: Svetlana Rudenko, candidata de ciencias psicológicas, psicóloga clínica, experta, practicante de juegos.
El conjunto de barajas “Círculo familiar” incluye:
- Baraja MAK (58 cartas dibujadas a mano con instrucciones);
- Baraja de frases del contexto (50 tarjetas de texto);
- El número de cartas en un juego de 2 barajas es de 108 piezas (63,5×89 mm, 300 g/m²).
Cada baraja se presenta en una caja de cartón independiente. El MAC y las instrucciones se envuelven adicionalmente en film retráctil.
El juego de cartas “Círculo familiar” está destinado a psicólogos y psicoterapeutas de todas las especialidades posibles. Al fin y al cabo, la importancia del contexto familiar en la práctica de la ayuda es difícil de sobreestimar.
¡Una herramienta eficaz para profesionales! Ayudará a explorar delicadamente las influencias mutuas dentro de la familia. Basándose en las pistas del inconsciente, encuentre los recursos del cliente y planifique pasos específicos para lograr resultados.
También es adecuado para principiantes, sobre su base es fácil establecer el esquema de cualquier consulta y ver claramente las posibilidades de salir de las situaciones actuales.
Las cartas te permiten revelar y resolver los siguientes problemas:
- Conflictos matrimoniales
- Relaciones tensas entre padres e hijos
- La incapacidad de los niños mayores para aceptar a los más pequeños
- Elección perinatal
- La vida en una situación en la que uno de los miembros de la familia está enfermo
- La soledad crónica de las personas mayores
- Ansiedad, depresión
- Tendencias suicidas
- Anomalías sexuales
- Adicciones y codependencias
- Escenarios monetarios negativos, etc.
El objetivo principal de trabajar con el conjunto de barajas “Círculo Familiar” es identificar el estado mental actual del individuo como unidad del sistema familiar y brindar asistencia sobre esta base para lograr la armonía interna y, por lo tanto, la estabilización y el desarrollo de la familia. Incluye 11 técnicas que son aplicables tanto en el trabajo individual como en el grupal.
Técnica del ataúd familiar
Propósito: brindar apoyo en la vivencia del duelo por la pérdida.
1. Seleccione 3 cartas a ciegas.
2. Dales la vuelta para que el lado de la trama quede hacia arriba. El primero simbolizará la vida en el pasado. El segundo, en el presente. El tercero, en el futuro.
3. Con base en las tarjetas, invente historias sobre cada etapa.
4. Seleccione abiertamente una carta que refleje los cambios que han ocurrido en su vida. ¿Qué se muestra en la imagen? ¿Qué cambios traen estos acontecimientos a su forma de vida?
5. Describe las emociones que impregnan la imagen. ¿Qué estados son evidentes para todos y cuáles están ocultos por los personajes de dibujos animados? ¿Las experiencias que viven los personajes te resultan cercanas?
6. Seleccione 5 cartas al azar.
7. Coloca una en el centro, justo frente a ti, y las demás alrededor, a diferentes distancias. La carta del centro te representará a ti. Las escenas que te rodean son tus familiares, amigos, compañeros de trabajo y otras personas (vecinos, conocidos).
8. Una vez que se han asignado las cartas, déles la vuelta. Teniendo en cuenta la distancia de las cartas en relación con las suyas, determine cómo cambiarán ahora las conexiones con las personas que lo rodean. ¿Quién puede acercarse a usted y quién corre el riesgo de alejarse? ¿Cómo se pueden redistribuir los roles y las responsabilidades clave?
9. ¿Qué cambios serían deseables? Mueva las tarjetas en consecuencia.
10. Abre tu carta y escoge una que te simbolice hoy, en esta etapa de tu vida. Colócala sobre una hoja en blanco.
11. A la izquierda y a la derecha, dibuja las cosas que han pasado de generación en generación en tu familia. Pueden ser órdenes, relojes, joyas, etc. Debajo de cada imagen, escribe a quién pertenecían.
12. Determina qué poder tenían los primeros dueños de estas reliquias. Indica las cualidades enumeradas.
13. Une las imágenes y tu mapa con líneas verdes. El resultado es una especie de red. Este es el apoyo que tus antepasados te brindan de manera invisible. Te brindan sus mejores cualidades para perseverar en la situación actual.
14. En la parte superior, dibuja aquello que asocias con la persona fallecida. ¿Qué fortaleza y mejores cualidades lleva dentro? Etiquétalas.
15. Conecte este objeto y su tarjeta con una línea roja. Esto será un símbolo de aceptación de los “tesoros” de una persona querida. Le dará una sensación de conexión a un nivel sutil, le dará la fuerza para seguir adelante, la oportunidad de entablar nuevas relaciones emocionalmente ricas.
Valoraciones
Limpiar filtrosNo hay valoraciones aún.